Atención personal al cliente

Crédito y Caución ensaya un proyecto de comunicación unificada centrado en asegurar una atención óptima al cliente que llama a sus oficinas.
Madrid - 06-jul.-2010

Crédito y Caución ensaya un proyecto de comunicación unificada [CU] centrado en asegurar una atención óptima al cliente que llama a sus oficinas. El proyecto piloto se desarrolla en dos sedes portuguesas [Lisboa y Oporto], una brasileña [Sao Paulo] y la sede central de Madrid; cuando termine su fase de pruebas, se extenderá al resto de las 22 oficinas españolas de la Compañía.

Se trata de un proyecto propio, desarrollado por los departamentos de Inmuebles y Servicios Generales, y de Tecnología, que consiste en sustituir las viejas centralitas por otras de tecnología convergente que gestionan las comunicaciones de voz sobre red IP. `Aparte del ahorro en consumo, un objetivo prioritario es asegurar una atención personal a los clientes que llame a nuestras oficinas; no existen los fríos contestadores automáticos. En caso de que no se le conteste en centralita, la llamada se rescata mediante su desvío automático al call center´, explica Justo Iglesias, responsable de Servicios Generales.

Para garantizar esta atención personal, más cálida y eficaz, el sistema de centralitas reajusta la capacidad de la red según estudios previos realizados en cada oficina sobre su tráfico de llamadas entrantes, de horas pico, llamadas concurrentes, etcétera. `De esta forma optimizamos la capacidad de cada centralita de acuerdo con las necesidades concretas de cada sede, mejoramos la gestión general de las comunicaciones y del tráfico, especialmente en los momentos de mayor saturación´, añade Iglesias.

En estos momentos se completa la fase de estudio de tráfico y el proyecto estará plenamente operativo a mediados de 2010. Las centralitas instaladas por Crédito y Caución han sido fabricadas por Alcatel y las operadoras que gestionan la red de CU son Telefónica y BT.

Para acceder al ejemplar on line de la revista "cycprisma 9", pulse sobre la imagen.

¿Qué es la comunicación unificada?

Los últimos diez años han asistido a una catarata TIC [tecnologías de la información y la comunicación]. Redes de datos, redes móviles, tecnologías inalámbricas, distintos formatos y lenguajes de contenidos, dispositivos de todo tipo, evolución permanente con nuevas versiones de aplicaciones y servicios de comunicación…

Los sistemas de comunicación unificada [CU] surgen para simplificar y unificar en una sola interfaz todas esas comunicaciones.

Un modelo de CU converge en una sola red telefonía fija y móvil, tráfico de datos en cualquier formato, correo electrónico, mensajería instantánea, multiconferencias de audio o vídeo, y todos los servicios complementarios de telefonía como el desvío e identificación de llamadas, control de presencia, etcétera.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa