Comprometidos con la longevidad empresarial

[cycnews] reproduce el artículo editorial de cycprisma, que repasa los contenidos de la revista corporativa de Crédito y Caución. Acceso al contenido íntegro, en cycnews.
Madrid - 15-dic.-2009

COMPROMETIDOS CON LA LONGEVIDAD EMPRESARIAL

Directora Comercial de Crédito y Caución, Marta Nodal

 

PREGUNTARSE por el momento exacto en que comenzará la recuperación es irrelevante. Al menos, esa es la opinión de Edmund Phelps, el Nobel de Economía con el que cycprisma ha mantenido una sugerente conversación acerca del momento económico. En su opinión, hay que empezar a mirar más allá de los próximos meses y preguntarse cómo estará la economía dentro de dos o tres años. Por supuesto, Phelps tiene su propia respuesta para la pregunta que nos plantea: cree que las cosas irán mejor en Asia o América Latina que en los Estados Unidos. En la Unión Europea, Francia y Alemania estarán en buena forma, pero el Reino Unido y España han recibido golpes muy duros de los que tardan en recuperarse. Uno de esos efectos a largo plazo es la destrucción de empresas, quizás, uno de los aspectos de la crisis que Crédito y Caución sigue más de cerca. Por eso, hemos lanzado la mirada de cycprisma hacia las más longevas. ¿Qué las hace diferentes para perdurar a través de las crisis? Hay datos sorprendentes, como el estudio de la Universidad de Harvard que, tras analizar 225 categorías de productos, concluyó que 180 tenían el mismo líder desde hacía más de 80 años. Esencialmente, según el consenso de los diferentes expertos que hemos consultado, detrás de esa perdurabilidad empresarial hay internacionalización, sólido mercado interior, conocimiento de productos y clientes, excelentes líneas de distribución e innovación financiera.

 

 

Crédito y Caución es un buen ejemplo de ese ADN. Se cumplen ahora 80 años de nuestra fundación que son, también, 80 años de liderazgo en España. Nuestra longevidad descansa en valores como la confianza y el compromiso con el desarrollo de cada empresa asegurada. En esta fase del ciclo ha quedado patente que el seguro de crédito es parte fundamental del engranaje económico. En el último ejercicio, el seguro de crédito aportó cerca de 800 millones de euros en indemnizaciones directas a las empresas, un montante equivalente a alguno de los planes de ayuda impulsados desde la Administración, lo que da una idea de la relevancia del soporte asegurador.

Sin embargo, nuestra aportación diferencial, que cobra un valor extraordinario en el actual entorno de empeoramiento en permanente evolución, es nuestra elevada capacidad para anticipar cambios en el perfil de las empresas que componen el tejido empresarial. Si comparamos las tasas de impago que han soportado en 2009 empresas con y sin seguro de crédito descubrimos que, gracias a esa capacidad de prevención, por cada euro impagado a una empresa asegurada, una sin seguro ha soportado cuatro. Eso supone varios miles de millones de euros en impagos que no se han producido, que no han lastrado la actividad del tejido empresarial que hace uso del seguro de crédito. Nuestra historia construye miles de historias, grandes y pequeñas. Historias como la de Samsung, fundada hace 71 años, que nos considera un socio de negocio de gran relevancia en la gestión de riesgo y el crecimiento superior al 300% en los diez últimos años. Historias como la de Combalia, a la que hemos acompañado durante 57 de sus 77 años para cimentar, en un sector tan complejo como el de los cueros y curtidos, un proyecto de éxito que destina el 75% de sus ventas a los mercados exteriores.

 

Para acceder a la revista íntegra, pulse sobre la imagen.

 

De acuerdo con nuestras previsiones, asistiremos a una recuperación a partir de 2010, pero su ritmo será lento, al menos, hasta 2012. Este entorno seguirá marcado por una demanda interna relativamente plana y niveles de morosidad empresarial estables, pero muy superiores a los valores de 2007. No obstante, el único análisis valioso es aquel que desciende al detalle, empresa a empresa. En todos los sectores, incluidos los que algunos llaman críticos, hay empresas que saldrán reforzadas de la crisis, lo que explica que mantengamos exposición al riesgo en todos los sectores. Su perfil es el de una pequeña y mediana empresa marcada por un control de riesgos riguroso y profesional, por el compromiso de reinversión de resultados en proyectos de Investigación y Desarrollo, capaz de desarrollar tecnologías punta, de exportar, de diversificar y no depender solamente de demanda interna en España. Ayudar a construir ese tejido empresarial es nuestro compromiso con cada uno de nuestros clientes. En definitiva, en esa pregunta acerca de cómo serán los mercados dentro de dos o tres años, nos gusta pensar que somos parte de la respuesta.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa