Financiación e Internacionalización, claves de 2010

cycnews reproduce el editorial de la revista cycprisma en el que la directora de Negocio de Crédito y Caución analiza el nuevo escenario empresarial.
Madrid - 25-may.-2010

EDITORIAL: FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN, CLAVES DE 2010

Isabel García-Rico, directora de Negocio de Crédito y Caución

La recesión brusca, profunda y global que hemos vivido está dando paso a un nuevo escenario. El proceso de recuperación es aún frágil e incierto, su velocidad es variable por países y los desequilibrios sistémicos siguen presentes, pero los niveles de insolvencia e impagados se están estabilizando y los índices de actividad industrial comienzan a registrar tasas de crecimiento.

En este marco, todo empresario sensato debería tener una póliza de seguro de crédito. La frase, del catedrático de Economía Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Jesús Huerta de Soto, resume muchas de las voces con las que hemos querido charlar acerca de este entorno complejo y sus riesgos. Como la de Finn Kydland, Nobel de Economía 2004 y apasionado conocedor de España al que suele referirse como mi país preferido del mundo. Compara nuestros problemas con los de Florida o Arizona, donde se ha construido demasiado y receta un ambiente propicio para la inversión que permita que el crecimiento futuro proceda de otras fuentes. El Nobel reivindica el papel de las aseguradoras y los seguros de crédito, extremadamente útiles para proteger a las personas y a las empresas a la hora de asumir mucho riesgo.

Para acceder al ejemplar on line de la revista "cycprisma 9", pulse sobre la imagen.

También lo hace Antoni Cañete, portavoz de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad. La cara de la reforma en marcha de los plazos de pago para fijar un máximo de 60 días de cobro aplazado en las operaciones entre empresas, se define como gran prescriptor del seguro de crédito, cuyo valor no está tanto en la indemnización como en la información que estos seguros te aportan de tus clientes. cycprisma aborda, en su reportaje en profundidad, los retos de la pyme española ante este entorno, entre los que destacan especialmente dos: la mejora de su acceso al crédito financiero y la baza del recuperado comercio exterior ante la incierta evolución del crecimiento español. De hecho, según la Organización Mundial del Comercio, los flujos del comercio mundial crecerán un 9,5% en 2010 tras su peor caída un 12,2% en 2009 en más de 70 años.

Es un hecho: las pymes están intensificando esa estrategia de salida. En 2009, el número de empresas que comenzó a realizar exportaciones esporádicas creció un 6,8%, hasta superar las 108.000. La mirada internacional de nuestras pymes es creciente aunque, de acuerdo con nuestra experiencia, solo 40.000 de esas empresas tengan una estrategia clara de internacionalización.

Crédito y Caución es, posiblemente, la mejor opción para acompañarlas en ese viaje a otros mercados. Nuestra nueva dimensión internacional, a través de la plena integración en el Grupo Atradius, y el conocimiento que ello nos aporta de cualquier cliente con el que una empresa española quiera hacer negocios, nos ha convertido, de hecho, en la única aseguradora especializada en seguros de crédito admitida en el Foro de Marcas Renombradas, que reúne al centenar de empresas que abanderan la internacionalización española junto a la Administración.

Algunos de nuestros asegurados, como Sportzun, el distribuidor de ONeill en el sur de Europa, explican en estas páginas cómo han apoyado su expansión internacional en las clasificaciones de Crédito y Caución. Pero nuestro compromiso no acaba con ser la herramienta que valore y minimice los riesgos de sus exportaciones: en este número de cycprisma abordamos también las líneas maestras del Módulo Plus Financiación, un servicio universal y gratuito para empresas aseguradas cuya finalidad es la ampliación de sus líneas de descuento de papel, factoring sin recurso, con recurso o crédito proveedor.

Respondemos al entorno cambiante. Es necesario reinventarse constantemente, como propone Álex Rovira, profesor y autor de La buena crisis, formarse para identificar la demanda latente del mercado y plantear un modelo de innovación abierta. Eso sí, cubriendo los riesgos de esa transformación necesaria con un seguro de crédito, un servicio imprescindible que puede suponer, directamente, la supervivencia de tu negocio a corto plazo.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa