Encuentro de Marcas Líderes de la Unión Europea

El Foro de Marcas Renombradas Españolas, del que forma parte Crédito y Caución, organizó el Encuentro de Marcas Líderes de la Unión Europea en el marco de la Presidencia española.
Madrid - 23-abr.-2010

Las marcas europeas crecen más que las norteamericanas y las japonesas y cuentan con una mejor distribución sectorial diversificada; están presentes en consumo, lujo, industria, tecnología, servicios, venta detallista y medios de comunicación. Por otro lado, han sabido exportar sus marcas fuera de sus mercados locales y cuentan con excelentes posiciones en muchos sectores estratégicos. Además, lideran en reputación, y confianza para todos los consumidores en el mundo. Estas son algunas de las conclusiones del encuentro de Marcas Líderes de la Unión Europea, contenidas en el informe La competividad de las marcas europeas: Agenda de futuro que presentó el profesor del IESE José Luis Nueno.

El encuentro fue organizado, en el marco de la Presidencia española de la UE, por el Foro de Marcas Renombradas Españolas, que reúne al centenar de empresas que abanderan la internacionalización española en colaboración con la Administración. La nueva dimensión internacional de Crédito y Caución y el conocimiento que ello aporta de cualquier cliente con el que un asegurado quiera hacer negocios ha convertido a la Compañía en la primera aseguradora española especializada en seguros de crédito admitida en este Foro.

 

Foro de Marcas Líderes Europeas

Durante el encuentro, el Foro  defendió la creación de una alianza estratégica de las principales marcas de prestigio europeas. "Las marcas españolas comparten intereses y también problemas comunes con otras marcas europeas, principalmente problemas de competitividad frente a marcas de otros orígenes del mundo, como marcas americanas, japonesas y recientemente también de países emergentes. También comparten inquietudes en materia de barreras comerciales, infracciones a la propiedad industrial, o problemas de armonización del mercado interior. Ante estos retos comunes, la unión de fuerzas entre las propias marcas europeas debería considerarse un proyecto estratégico del que se verían, sin duda, beneficiadas todas las marcas europeas, y especialmente las españolas al poder apoyarse en la imagen e implantación histórica de las marcas líderes europeas en terceros mercados", explicó la Presidencia del Foro.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa