Los tipos, la inflación y la deuda pública, riesgos de la economía española

Crédito y Caución impulsa el debate de Miguel Sebastián y Carlos Rodríguez Braun con el empresariado catalán en Diálogos para el Desarrollo.
Madrid - 17-feb.-2017

 

La subida de los tipos de interés, la inflación y el incremento de la deuda pública son para los economistas, Miguel Sebastián y Carlos Rodríguez Braun, los principales riesgos que pueden sacudir a la economía española en 2017. Esta es una de las principales conclusiones de la edición de Diálogos para el Desarrollo, celebrada en Barcelona con el impulso de Crédito y Caución.

Los ponentes han coincidido en que las próximas elecciones en Francia, el gobierno de Trump y la posibilidad de que Grecia protagonice un ‘Brexit’ mediterráneo, también pueden generar incertidumbre en nuestra economía en los próximos meses.

 

 

Miguel Sebastián se refirió a la posibilidad de que el presidente norteamericano suba los tipos de interés y “que eso se traslade a todos los bonos, no solo americanos, sino también europeos”, provocando una subida masiva de estos indicadores. Según el ex ministro de Industria, esto tendría “un efecto potencialmente muy dañino” para el contexto internacional y también, “de rebote”, para el español, que cuenta con una economía cada vez más abierta en la que “se están apagando los vientos de cola”: la caída de los precios del petróleo, la depreciación del euro, y la política a la baja del banco central europeo, respecto a los tipos de interés.

Por su parte, Carlos Rodríguez Braun apuntó que las previsiones de que el triunfo de los populismos podría dar un vuelco a la economía europea. A esto se suman aspectos como “la inflación que está creciendo, en España, y nos aleja de un escenario al que estábamos acostumbrados, no solo de precios bajos, sino de precios en caída”, que pueden influir en el rumbo que tome nuestra economía. Rodríguez Braun destaca los peligros que el continuo déficit que viene registrando la economía española. “Los déficits no son neutrales, lo que hacen es ir acumulando, cada vez más deuda pública” que, en el caso de la economía española ha crecido “muchísimo” en los últimos años, a consecuencia de la crisis. “Esto hay que refinanciarlo, y no es lo mismo hacerlo en un horizonte con tipos de interés bajo, que en uno de tipos alto, como parece que se nos avecina. Habrá que ver cómo repercute en la inversión y en la economía”, concluye.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 23%, somos un operador global del seguro de crédito presente en 50 países que proporciona cobertura en 240 mercados y tiene acceso a la información de crédito de más de 200 millones de empresas en todo el mundo. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa