`El seguro de crédito es el lubricante del sistema?

CyC News le ofrece un extracto de la entrevista a Daniel S. Hamermesh, uno de los especialistas más reconocidos del mundo en economía laboral, publicada por CyC Prisma.
Madrid - 10-dic.-2014

Daniel S. Hamermesh [Massachusetts,Estados Unidos, 1943] es un reconocido economista que reparte su tiempo entre Austin y Londres, donde imparte clases en la Universidad de Texas y en la Royal Holloway, respectivamente. Entre sus obras destacan Labor Demand [1993] y Beauty Pays [2011], trabajos de referencia mundial sobre economía laboral. Desde Berlín, en plena preparación de un nuevo estudio sobre las reacciones de los trabajadores ante el desempleo, atendió a CyC Prisma. Abiertamente europeísta, este profesor muestra su predilección por la forma de trabajar de los europeos, en contraposición con los estadounidenses.

En España el índice de paro supera el 23%. Como experto en economía laboral, ¿qué políticas públicas se podrían aplicar para activar la oferta de empleo por parte de las empresas?

España es un caso especial. El paro siempre ha sido alto y no se puede culpar a la recesión de todo, aunque lo haya agudizado. Me gustaría ver los efectos de políticas incentivadoras en Europa que no lancen dinero sin más al mercado, sino que lo hagan para llevar a cabo proyectos útiles de infraestructuras.

Entonces, ¿considera que Europa necesita más reformas laborales?

Sin duda. En ese sentido, mi modelo de referencia en Europa es Holanda. Es muy eficaz y ha eliminado algunas de las restricciones más sofocantes. No espero que todos los países hagan lo mismo, pero algunos movimientos en esa dirección serían muy beneficiosos. No obstante, no se puede tener una política fiscal austera y esperar que la economía crezca. En mi opinión hay que estimular a la antigua, a la keynesiana. Me doy cuenta de que parece algo pasado de moda, pero creo sinceramente que es el camino.

Los costes laborales en España se han reducido significativamente entre 2009 y 2013, mientras que el crecimiento de los salarios muestra el segundo dato más bajo entre los países de la OCDE. Sin embargo, el paro apenas baja. Sus teorías afirman que la contención de costes laborales impulsa la creación de empleo, ¿cómo se explica estos datos? ¿Se trata de procesos que darán resultados a largo plazo?

Las medidas tendrán algún efecto, pero recordemos que todos los estudios —que resumí en mi libro Labor Demand— sugieren que el efecto de la demanda sobre la producción es más importante que los costes laborales. Si una economía no tiene estímulos, no habrá demanda. El efecto de la reducción en los costes laborales importa poco, si no está respaldada por movimientos en la demanda que todavía no están ocurriendo.

Crédito y Caución es la aseguradora líder de España en seguros contra el impago en transacciones internacionales. ¿Qué importancia tiene el seguro de crédito para el comercio internacional y para los millones de puestos de trabajo que dependen del éxito de dicho comercio?

El seguro de crédito es el lubricante gracias al cual funciona el sistema. Este tipo de seguro tiene que estar disponible, pero sólo orientado a prestatarios fiables para garantizar que el comercio siga funcionando. Todos nos beneficiamos del comercio y soy un gran defensor del libre comercio, con movilidad y factores de producción libres.

Actualmente pasa bastante tiempo en Europa —investigando en Alemania y como catedrático en Londres—. ¿Se considera un europeísta?

Claro. Para mí, en muchos aspectos, la sociedad aquí es mucho más sana que en mí país. Desde hace años me quejo de que los americanos trabajan demasiado. Trabajamos muchas más  oches y fines de semana que ustedes, y eso es perjudicial para la integración social.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa