Cámaras de Comercio para el siglo XXI

La Administración refuerza el papel en la internacionalización empresarial de las Cámaras de Comercio, con las que Iberinform colabora en el desarrollo de nuevos servicios.
Madrid - 02-ago.-2013

El Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes Generales un Proyecto de Ley para reforzar el papel de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación como instrumento de internacionalización. De acuerdo con el texto, las Cámaras desarrollarán un Plan Cameral de Internacionalización anual, enfocado especialmente a la proyección de la pequeña y mediana empresa.

Iberinform, la compañía de Crédito y Caución especializada en consultoría de información empresarial y análisis de riesgos, colabora desde hace meses en esta transformación de las Cámaras de Comercio como proveedor del novedoso servicio `clientes fiables´ que permite a los exportadores el acceso a listados personalizados de clientes potenciales con bajo riesgo de impago para centrar al máximo las acciones de prospección del exportador.

El producto ha sido desarrollado apoyándose en la experiencia y la capacidad técnica de Iberinform, la empresa de información comercial y financiera del principal operador español del seguro de crédito, Crédito y Caución, que ha globalizado su actividad con la integración en el Grupo Atradius, presente en 45 países.

 

Formación y Competitividad

Siguiendo el modelo alemán, las Cámaras de Comercio también participarán con la Administración en el diseño de la formación profesional, en especial en la selección y validación de centros de trabajo y empresas, en la designación y formación de tutores y en el control y evaluación del cumplimiento de la programación. Las Cámaras también serán responsables del Plan Cameral de Competitividad.

El texto fija un sistema de adscripción universal de todas las empresas a las cámaras, para que las Cámaras representen los intereses generales del comercio y no los de un determinado sector. No obstante, mantiene la supresión del recurso cameral permanente, la obligación económica obligatoria de las empresas a las Cámaras eliminada en 2010. La financiación de las Cámaras se basará en los ingresos por servicio presado y las contribuciones voluntarias.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa