El Consorcio hace públicos los detalles de su reaseguro

El CCS ha hecho públicos los detalles de su programa de reaseguro del seguro de crédito, que `responde a la desaceleración de la economía, que ha aumentado la morosidad de las empresas?.
Madrid - 15-jul.-2009

Según los cálculos del Consorcio de Compensación de Seguros [CCS], el convenio de reaseguro de la actividad de las aseguradoras de crédito firmado con la patronal aseguradora, Unespa, dará cobertura en 2009 a los riesgos de impago asociados a transacciones entre empresas por un importe aproximado de 20.000 millones de euros. Según informa la agencia Europa Press, que cita fuentes del CCS, `la medida responde a la desaceleración de la economía, que ha deteriorado la situación del crédito empresarial y ha aumentado la morosidad de las empresas, ante lo que el reaseguro del seguro de crédito revisó de forma muy estricta sus criterios de suscripción de riesgos´.

Perspectivas de equilibrio en 2010

El CCS resalta que este reaseguro, que procura a las aseguradoras una protección reaseguradora adicional de cara al desarrollo de su actividad, está planteado con un efecto de neutralidad financiera a medio plazo, ya que el convenio contempla que el CCS participe en los beneficios futuros de las compañías hasta recuperar la siniestralidad que tenga que pagar inicialmente. En ese sentido, el convenio tendrá una vida inicial de tres años pero, según las estimaciones del Consorcio, es probable que no sea necesario prolongarlo más allá de 2010.

A través de este tratado de reaseguro, al que se ha adherido Crédito y Caución y otros tres operadores del sector, el CCS cubrirá el 85% de los pagos de las aseguradoras en caso de que su siniestralidad se encuentre entre el 85% y el 130% de la prima cobrada al asegurado. Siempre según la agencia, según los cálculos del CCS el pago total podría ascender a unos 200 millones de euros.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa