Las marcas con alto potencial exterior se reúnen en Barcelona

El seguro de crédito es la principal herramienta de la expansión internacional para el 20% de los participantes en el último encuentro de empresas con alto potencial internacional.
Madrid - 14-nov.-2012

`Las empresas internacionalizadas son hasta tres veces más productivas, crean más empleo y son capaces de crecer de forma sostenida y sostenible. Sin embargo, de acuerdo con los datos aportados por Crédito y Caución, en España poco más del 1% de las empresas son exportadoras regulares, mientras que, entre los que se deciden a dar el paso exterior, la tasa de fracaso una década después se sitúa en el entorno del 95%´. Estas son algunas de las principales conclusiones extraídas por el Foro de Marcas Renombradas Españolas de la jornada `La internacionalización con marca: claves para la competitividad´ organizada recientemente en Barcelona para analizar los retos y desafíos de la expansión internacional.

El director de Comercio Exterior de Crédito y Caución, Carlos Pobre, participó en la sesión, celebrada para presentar en Barcelona el Club de Marcas de Alto Potencial Internacional impulsado por el Foro. Más de 30 empresas participaron en el intercambio de experiencias y conocimientos entre empresas consolidadas internacionalmente y diversas marcas catalanas seleccionadas por el Foro por su alto potencial internacional.

Herramientas para la expansión internacional

El 67% de las empresas participantes factura ya más del 25% de su negocio en los mercados internacionales, el 43% considera Asia el mercado prioritario para la expansión de su empresa en los próximos años, mientras que el 40% se internacionaliza principalmente vía exportación, idéntico porcentaje de las que lo hacen a través de filiales o implantación en otros países. Un 20% considera al seguro de crédito como principal herramienta para la expansión internacional, sólo por detrás del 48% que apunta hacia la financiación bancaria. Todos los participantes incidieron especialmente en la importancia de la innovación comercial, y el 61% anticipó que entre el 10% y el 50% de su facturación en los próximos años corresponderá a nuevos productos o servicios.

`Para tener éxito en el exterior no basta con tener la voluntad de salir, sino que es preciso desarrollar ventajas competitivas que ayuden a consolidar dicho proceso. Uno de dichos activos de competitividad es sin duda la marca. No se trata sólo de vender más, ampliando mercados y diluyendo la dependencia en el mercado doméstico, sino también de vender mejor, con más margen, diferenciación y valor añadido´, afirmó el presidente del Foro, Josep Lluis Bonet. `No es necesario tratar de diseñar un nuevo modelo productivo, el modelo es de las marcas que tienen éxito internacional y que cada vez dependen menos de un mercado doméstico que apenas representa el 1% del mercado mundial´, añadió.

El acto fue clausurado por el conseller dEmpresa i Ocupació de Cataluña, Xavier Mena, que resaltó `la extraordinaria importancia de la marca, ya que es el instrumento que permite diluir la asimetría informativa que existe entre quien ofrece un producto y quien lo adquiere´.

Acerca del Foro de Marcas Renombradas

El Foro de Marcas Renombradas Españolas es una institución que agrupa a 105 de las principales empresas españolas, todas ellas con marcas renombradas y notorias, junto a los Ministerios de Economía y Competitividad, Asuntos Exteriores y Cooperación, e Industria, Energía y Turismo, además del Instituto Español de Comercio Exterior y la Oficina Española de Patentes y Marcas. Su objetivo es fomentar a todos los niveles la importancia estratégica de las marcas líderes españolas, e impulsar la imagen de la Marca España en el exterior a través de estas marcas y con el apoyo de la administración. La facturación agregada de las empresas que forman parte del Foro, al que pertenece Crédito y Caución, equivale al 35% del PIB español y da empleo directo a más de 1 millón de personas.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa