La ayuda estatal al seguro de crédito, a estudio

La Comisión Europea quiere impedir que las ayudas estatales distorsionen la competencia en el sector del seguro de crédito a la exportación con nuevas reglas aplicables a partir de 2013.
Madrid - 13-jul.-2012

La Comisión Europea ha hecho público un primer borrador de la Comunicación que enviará a los Estados miembros para `impedir que la ayuda estatal distorsione la competencia entre los aseguradores de créditos a la exportación privados o públicos o con apoyo público y crear condiciones equitativas para los exportadores´. Las nuevas normas entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2013.

La Comisión sentó en 1997 los principios de la intervención estatal en el seguro de crédito a corto plazo pero `la experiencia adquirida en la aplicación de la Comunicación de 1997, en especial durante la crisis financiera sufrida entre 2009 y 2011, sugiere que la política de la Comisión en este ámbito debe ser objeto de revisión´.

Entre los principales cambios que propone la Comisión está la identificación de posibles deficiencias del mercado que podrían justificar la intervención del Estado, la introducción de condiciones de dicha intervención y la posibilidad de modificar la lista de mercados cuyos riesgos son negociables y  no cabe, por tanto, ayuda estatal. Inicialmente, esa lista incluye a todos los Estados miembros de la Unión Europea, Australia, Canadá, Islandia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Estados Unidos.

La Comisión explica que esas ayudas pueden provocar un `falseamiento real o potencial de la competencia en el mercado interior, no solo entre los exportadores de los distintos Estados miembros en los intercambios dentro y fuera de la UE, sino también entre aseguradores de créditos a la exportación que operan en la UE´.

`Las subvenciones a la exportación pueden afectar negativamente a la competencia en el mercado entre los potenciales proveedores rivales de bienes y servicios. Esta es la razón por la que la Comisión, en su calidad de guardiana de la competencia de conformidad con el Tratado, siempre ha condenado enérgicamente las ayudas a la exportación en el comercio intracomunitario y a las exportaciones fuera de la UE´, añade.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa