Solvencia II, mucho más que dos veces Solvencia I

El director de Gestión de Riesgo Corporativo de Crédito y Caución ha sido elegido para analizar en la Convención Anual del Seguro de Crédito a la Exportación el impacto de Sovencia II.
Madrid - 02-mar.-2012

El director de Gestión de Riesgo Corporativo de Crédito y Caución, Rudolf Leenhouts, ha sido elegido para analizar como experto internacional la evolución de Solvencia II durante la 22º Convención Anual del Seguro de Crédito a la Exportación que tiene lugar esta semana en Londres. Se trata de uno de los encuentros anuales más importantes del sector, en el que se dan cita compañías, reguladores, reaseguradoras y grandes brokers.

 

¿Qué es Solvencia II?

Solvencia II es un proyecto iniciado en el seno de la Unión Europea para que las compañías aseguradoras operen con niveles de solvencia adecuados que aseguren su viabilidad y el cumplimiento de sus compromisos. El objetivo principal consiste en mejorar el control y medición de los riesgos de mercado, operativos, de crédito y de liquidez a los que están expuestos las aseguradoras fijando niveles de activos, pasivos y capital, procesos de supervisión y requerimientos de transparencia.

`Incluso aunque la aplicación de Solvencia II se retrasase un año, a enero de 2014, sería deseable introducir más rapidez y claridad en este proceso, si queremos dar al sector asegurador  tiempo suficiente para adaptarse´, explica Leenhouts.

`En el caso del seguro de crédito, se está trabajando para lograr que Solvencia II cumpla sus objetivos sin reducir, sin embargo, la capacidad del sector asegurador, que juega un papel clave en el crecimiento del comercio mundial, para cubrir las ventas a crédito de millares de empresas. A la hora de fijar los requerimientos adicionales de capital que deben exigirse a este seguro, está siendo muy relevante nuestra probada capacidad a lo largo de los últimos 80 años, y en especial durante la última crisis, por anticipar y gestionar el ciclo económico´, añadió.

Rudolf Leenhouts, licenciado en derecho por la Universidad de Erasmo en Rotterdam y MBA por la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago, se incorporó a Crédito y Caución en 2002 y está involucrado en el desarrollo de Solvencia II desde 2006. Es miembro del grupo de expertos en la materia de Icisa, la principal organización europea de aseguradoras de crédito comercial, y del grupo de trabajo sobre Solvencia II para el seguro de crédito y de caución en Unespa, la patronal aseguradora española.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa