Un Nuevo Mundo para la exportación

El último número de cycprisma lleva a su portada el análisis de la nueva economía global que está surgiendo en torno a los países emergentes.
Madrid - 26-dic.-2011

Nos movemos de forma inexorable hacia una nueva economía. Los centros geográficos que construyen la actual han dejado de ser una bisectriz invisible que une Estados Unidos y Europa. Ahora, nuevos jugadores reclaman protagonismo. Surge una nueva geometría del poder económico, cuya cartografía es un reto y una oportunidad.

El último Economic Outlook elaborado por Crédito y Caución nos cuenta que en términos mundiales la economía crecerá este año entre un 3,1% y el 3,5%, sosteniendo una mirada, sin duda, optimista. Y si nos adentramos más en el informe sabremos que las regiones de Asia-Pacífico y América Latina desarrollarán tasas superiores al 4%. `La actividad económica mundial empezó a recuperarse en el segundo trimestre de 2009 y, a grandes rasgos, siguió haciéndolo en los últimos trimestres, si bien, ahora, el ritmo se ha moderado´, se afirma en este trabajo, que pone en evidencia un desarrollo a dos velocidades.

Para acceder al reportaje íntegro de `En Portada´, pulse sobre la imagen.

BRIC Y CIVETS. En este contexto, ni todos los continentes ni todas las geografías ofrecen las mismas posibilidades. Los BRIC [Brasil, Rusia, India, China] y los CIVETS [Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía, Sudáfrica] han superado la crisis producida por el crash financiero. No solo han evolucionado tecnológicamente y jurídicamente, homologando día a día sus economías y controlando sus altísimas cotas de crecimiento con el resto de sus variables macroeconómicas, sino que los resultados obtenidos les están permitiendo mantener unas posiciones financieras que hace que incluso les pidamos ayuda para resolver nuestros problemas monetarios.

Las relaciones de poder se han visto modificadas de forma inexorable. Los expertos calculan que en unos pocos años el peso del PIB europeo en el mundo no será ni el 17% del total del planeta.  En 2030 China se convertirá en la gran potencia económica del planeta. El FMI estima que siete de las diez economías de mayor crecimiento en la próxima década serán africanas. Así que el desarrollo pasará por ese nuevo espacio descrito bajo esos acrónimos: BRIC y CIVETS junto a otros que están gozando de similar aceptación. Pues también hay BRICK [incluye a Corea], BRIMC [México] o CEMENT [Countries in Emerging Markets Excluded by New Terminology].

Incluso podemos encontrar analistas que creen que dentro de este sudoku de acrónimos los que mejor radiografían este nuevo mundo son los EAGLES [en español, Economías Emergentes que Lideran el Crecimiento Global] y los New Growth Markets. En concreto, las águilas incorporan a China, India, Brasil o Rusia, pero también a Corea, Indonesia, México, Turquía, Egipto y Taiwán. Son países que comparten algunas señas de identidad. Son territorios que crecen a ritmos superiores a la media mundial, según datos del FMI, y cuentan con una población relativamente elevada, que va desde los 240 millones de habitantes que tiene Indonesia a los 46 millones de Colombia. Además, las economías emergentes, con los BRIC a la cabeza, producen actualmente casi el 20% del total mundial, cuando en 2000 solo era el 10%. Su auge es una respuesta evidente a la fatiga de mercados ya maduros, como el japonés o el americano.

En este imparable proceso de reordenación surgen interesantes destinos para la exportación española. Las empresas de nuestro país pueden sacar partido de un comercio mundial que, según el Economic Outlook de Crédito y Caución, crecerá un 6% en 2011 y 2012. `Si bien este ritmo es más lento que el registrado el año pasado, representa un índice en consonancia con la media de los últimos 20 años´, indica.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa