Diez consejos para gestionar la reputación online

La revista corporativa de la Compañía, cycprisma, incluye en su último número diez consejos fundamentales para gestionar la imagen 2.0 de las empresas.
Madrid - 03-ene.-2012

Para acceder al PDF del reportaje íntegro en cycprisma, pulse sobre la imagen.

1.       Responda a los comentarios negativos.

Hágalo con paciencia y humildad, es una regla de oro de la reputación `online´. Borrarlos es el principal error que cometen las firmas en apuros. Cuantos más borre, más aparecerán. Procure siempre convertir el problema en oportunidad.

2.       Busque remedio al problema.

Si se genera una reacción desproporcionada, es probable que los usuarios lo olviden pero Google no olvida jamás. Todo lo que se diga sobre una empresa queda asociado a su imagen, salvo que pongamos remedio.

3.       Respete a sus críticos.

Si una campaña es ofensiva, retírela y discúlpese. Si una operación despierta sospechas, aclare los puntos oscuros y sugiera una revisión. Tampoco se deje avasallar. Los usuarios no siempre tienen razón; explique su punto de vista.

4.       Evite los pleitos legales.

Si alguien disemina rumores maliciosos pero infundados sobre su organización, lo apropiado es demandar rápida y públicamente, pero nunca lleve a juicio a alguien que dice la verdad. El abuso de poder es el hueso favorito de los vengadores `online´.

5.       Diga siempre la verdad.

La Red tiende hacia la transparencia. Si falsea datos o niega una información verídica, antes o después se sabrá y quedará desacreditado. No basta que la mujer del César sea honesta; también tiene que parecerlo.

6.       Destaque lo mejor de su compañía.

`Promocionamos toda la información positiva acerca de su empresa´, explica Alan Assante, presidente de Integrity Defenders. `Tanto los logros como todas las cosas positivas que ha conseguido, nosotros usamos esa información para enterrar la que resulta indeseable´.

7.       Sea siempre constructivo.

Si un exempleado furioso o un competidor difunde material tóxico, defiéndase o discúlpese, pero no responda de la misma manera.

8.       Aprenda de sus errores.

Hable con sus usuarios y aproveche la crisis para mejorar su empresa.

9.       Escuche a sus empleados.

Todos los departamentos tienen algo que decir cuando hay un problema de imagen. Oiga sus propuestas y convierta la solución en un acontecimiento mediático.

10.   Cuente con ayuda externa.

Reputation.com cobra 3.000 dólares por mejorar la reputación de una empresa. Por 500 dólares, Integrity Defenders genera comentarios positivos para desplazar los negativos de la primera página de resultados de Google.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa