Crédito y Caución y la sociedad

Las líneas de crédito comercial cubiertas por Crédito y Caución al cierre de 2010 sumaban cerca de 104.900 millones de euros, orientando el crecimiento rentable de las empresas.
Madrid - 26-may.-2011

Los seguros de crédito y de caución juegan un papel muy relevante en la operativa mercantil de la economía a lo largo del ciclo económico. Se calcula que el seguro de crédito cubre cerca del 10% del total de los intercambios comerciales que se producen en el mundo. Como primer operador en España de seguros de crédito y de caución, la mayor responsabilidad social de Crédito y Caución pasa por dar soporte al acceso a los mercados exteriores y el tráfico mercantil de las empresas españolas.

El seguro de crédito y la sociedad

A través del seguro de crédito, Crédito y Caución facilita el comercio, permitiendo a los proveedores vender bienes y servicios sin tener que preocuparse acerca del pago final por parte de los clientes. En esencia, la Compañía indemniza al proveedor si el comprador incumple sus compromisos de pago. A cambio de aceptar este riesgo, el asegurador cobra una prima del proveedor.

El indicador que mejor expresa la importancia socioeconómica de los seguros de Crédito y Caución son las operaciones económicas totales que están protegidas por las garantías del seguro, que alcanzaron en 2010 los 88.000 millones de euros, una cifra equivalente al 8,3% del PIB español.

También resulta significativa la cuantía que Crédito y Caución se compromete a asegurar frente al impago en las ventas a crédito de un asegurado a un comprador. Estas líneas de crédito comercial son reutilizadas una y otra vez por las empresas, pues quedan liberadas tan pronto como se hace efectivo el pago por la compra de bienes o servicios.

Para acceder a una versión íntegra del Informe Anual Resumido 2010, pulse sobre la imagen.

La suma de todas ellas al cierre de 2010 se acercaba a los 104.900 millones de euros. La cifra es equivalente al 15,8% de todo el crédito nuevo concedido a las empresas por el conjunto de los bancos y cajas españolas en 2010. La evolución de estas líneas depende siempre de dos factores: de las solicitudes de las empresas en su búsqueda de clientes y del análisis firma a firma del riesgo de crédito. Un comportamiento socialmente responsable es aquel en el que la aseguradora responde en línea con el entorno y ayuda a las empresas a orientar su posible crecimiento.

Según la Unión de Berna, la estabilización del entorno ha permitido que en el segundo trimestre de 2010, por primera vez en dos años, se produjese un crecimiento en estas líneas de crédito a nivel mundial, que han alcanzado ya niveles equivalentes a 2007.

El seguro de caución y la sociedad

A través de sus seguros de caución, Crédito y Caución juega un papel relevante a la hora de facilitar el acceso de las empresas a la licitación pública y garantizar al mismo tiempo que harán frente a las obligaciones que contraigan con el sector público.

Nuestra actividad en este campo asegura que se construyan grandes infraestructuras o que una partida de vendas llegue hasta un hospital. En 2010, más de 2.000 empresas participaron en estos procesos con el respaldo de Crédito y Caución y fueron las adjudicatarias finales de 11.300 concursos por un importe superior a los 2.800 millones de euros.

A lo largo del año, la Compañía prestó 40.900 garantías de licitación y ejecución de obras, suministros y servicios. La utilización del seguro de caución para prestar estas garantías supone una alternativa a la utilización de los límites con entidades financieras que no inmoviliza recursos financieros por lo que nuestra actividad en este campo ha facilitado a las empresas acceder a más de 28.100 millones de euros a través de líneas de crédito no consumidas.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa