Crédito y Caución, referente de la internacionalización del seguro

La Compañía aborda, en la jornada sobre la internacionalización del seguro español organizada en la Dirección General de Seguros, la salida al exterior de Crédito y Caución.
Madrid - 20-may.-2011

La internacionalización del seguro es un fenómeno reciente a nivel mundial que no arrancó hasta las últimas décadas del siglo XX: de hecho, la presencia de capital español en el mundo se reduce a tres compañías. Esta es una de las principales conclusiones de la jornada celebrada en la Dirección General de Seguros con la que la Asociación Profesional de Inspectores de Seguros del Estado ha querido abordar la salida al exterior del sector asegurador español.

El director general de Crédito y Caución, Jacinto Iglesias, fue el encargado explicar la experiencia de la Compañía. La presencia de Crédito y Caución en el exterior se inició en 1997 con el inicio de su actividad en Portugal. La Compañía cuenta también con presencia directa en Brasil.

 

Más conocimiento de los mercados exteriores

A partir de 2003 el primer operador del seguro de crédito en España puso en marcha un profundo proceso de internacionalización, a través de la combinación con el Grupo Atradius, completada en 2008, que supone soporte directo en 42 países a los que va destinada la práctica totalidad de las exportaciones españolas y opinión propia acerca de 52 millones de empresas de todo el mundo. Hoy, Crédito y Caución forma parte de un Grupo capaz de monitorizar millones de transacciones en todos los mercados.

Crédito y Caución es ya el centro de experiencia para todo el Grupo en los tres mercados en los que opera, en tanto que se beneficia de la suscripción de los centros equivalentes del Grupo en el resto del mundo. Este paso, ha redundado en una mejora significativa tanto de la calidad de la suscripción como de los tiempos de respuesta a nuestros asegurados.

Esta capacidad de la Compañía para acompañar a las empresas en el exterior cobrará una especial relevancia en 2011. Los últimos datos indican que el comercio mundial se está recuperando con rapidez, a un ritmo anual del 10%. La exportación será en 2011 uno de los principales vectores de crecimiento para cualquier empresa española.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa