Perspectivas

El FMI advierte del riesgo de crisis por el exceso de empresas vulnerables

El organismo recomienda reforzar los mecanismos de insolvencia “para promover una rápida reasignación de capital y mano de obra a empresas más productivas”.

Pavel Gómez del Castillo
FMI Vulnerables

El Fondo Monetario Internacional estima que, durante la pandemia, el crecimiento de la deuda privada equivale al 13% del PIB mundial, un “incremento sin precedentes” que ralentizará durante los tres próximos años la recuperación económica global tanto en las economías avanzadas (0,9 puntos porcentuales) como emergentes (1,3 puntos porcentuales). 

El organismo internacional explica que la intensidad de ese “lastre para el crecimiento” será mayor en aquellos países donde las empresas no rentables con dificultades para efectuar pagos hayan experimentado mayores aumentos de su endeudamiento durante la pandemia. “Las empresas vulnerables, concentradas sobre todo en el sector de servicios de contacto personal intensivo, tendieron a endeudarse para sobrevivir a la caída de los ingresos causada por la pandemia”, explica el Fondo Monetario Internacional. 

Según sus estimaciones, si la política monetaria se endurece un punto porcentual la inversión se frenará en 6,5 puntos porcentuales entre las empresas vulnerables, cuatro puntos porcentuales más que en el resto del tejido productivo. Por ello, el organismo recomienda reforzar los mecanismos de insolvencia, que han registrado moratorias en muchos mercados durante la pandemia, “para promover una rápida reasignación de capital y mano de obra a empresas más productivas”.

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa