“El mundo está cambiando muy rápidamente y hay que adaptarse para no desaparecer”
"La tecnología es el nuevo inglés, hace falta para todo; la gran mentira es la división ficticia entre ciencias y letras"
“El mundo está cambiando muy rápidamente y hay que adaptarse para no desaparecer”
Leer entrevista“La ralentización de la economía puede aumentar el riesgo de insolvencias en Europa”
Leer entrevista“La digitalización automatiza rutinas y las oficinas están llenas de ellas”
Leer entrevistaLee las entrevistas a nuestro #twecos sobre los temas más actuales
“El mundo está cambiando muy rápidamente y hay que adaptarse para no desaparecer”
"La tecnología es el nuevo inglés, hace falta para todo; la gran mentira es la división ficticia entre ciencias y letras"
“La ralentización de la economía puede aumentar el riesgo de insolvencias en Europa”
"Los seguros de crédito pueden ayudar a afrontar el futuro con un poco más de certeza"
“La digitalización automatiza rutinas y las oficinas están llenas de ellas”
"Internet lo va a cambiar todo, de igual forma que la electricidad lo cambió en su día"
"El gran reto de España sigue siendo el mercado laboral"
"El seguro de crédito ayuda a la tranquilidad de quien lo contrata y aporta esa tranquilidad en el caso de impago por parte del deudor"
Otras opiniones que te pueden interesar
Catedrático de Estructura económica en la Universidad Ramón Llull
El seguro de crédito juega un papel más que fundamental para apoyar las operaciones en un escenario tan incierto.
Periodista de economía y empresas en ABC
"El papel que deben jugar los seguros de crédito es esencial en un momento de choque político y económico entre Europa y Estados Unidos".
Economista e Inspector de Hacienda
“El seguro de crédito es una herramienta fundamental para mantener la estabilidad financiera de las empresas, especialmente de las pymes, que suelen tener menos capacidad de absorber impagos. Además, contribuye a mejorar la confianza en el comercio internacional, permitiendo a las empresas expandirse a nuevos mercados”.
Economista y profesor en la Universidad Carlos III
“Trump se apoya en los aranceles como arma para obligar a un cambio de política en otros países”
Economista y director de Contenidos y Formación en Asset
"El seguro de crédito puede jugar un papel crucial en este momento de incertidumbre y ser especialmente útil para las empresas que necesitan buscar nuevos mercados. En los procesos de expansión internacional, es una herramienta valiosa para operar de manera más segura. Proporciona una tranquilidad adicional, al proteger a las empresas contra el riesgo de impago".
Directora de Contenidos de Capital Radio
“La empresa debe interiorizar la protección como la manera natural de operar. Hay que limitar los riesgos, y un seguro limita el riesgo de una empresa en su operativa en cualquier mercado”.
Profesor de Economía en el IE Business School y catedrático emérito de la Universidad CEU San Pablo
“El 40% del PIB, de todo lo que producimos, corresponde a las exportaciones de bienes y servicios, lo cual es muchísimo. Por lo tanto, el seguro a la exportación se mantendrá como está actualmente”.
Coronel del Cuerpo de Intendencia de la Armada y analista de asuntos financieros y de defensa
“El seguro de crédito es una herramienta muy importante para mitigar el impacto de eventos imprevisibles como impagos o interrupciones en la cadena de suministro. Al proteger los flujos de caja y garantizar la recuperación de cuentas por cobrar, no solo aporta estabilidad financiera, sino que también brinda confianza para expandir operaciones en entornos complejos”.
Director de Economía Europea en Oxford Economics
“Cuando la incertidumbre económica, comercial y regulatoria es máxima, instrumentos como el seguro de crédito son esenciales a la hora de poder garantizar la actividad comercial y los flujos financieros ante posibles shocks negativos”.
Solicite información sin compromiso.
Este sitio web utiliza cookies o tecnologías similares, propias y de terceros, de sesión o persistentes, que almacenan y recuperan información de este equipo. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web, y otras son opcionales para ti y sirven para medir cómo se utiliza la página web, para habilitar su personalización, así como para mostrarte publicidad. A continuación, podrás aceptar todas pulsando en la opción “Aceptar cookies”, rechazarlas todas pulsando en la opción “Rechazar cookies” o configurarlas a tu elección personalizándolas pulsando en la opción “Configurar cookies”. Si eres un usuario menor de 14 años, pide a tu padre, madre o tutor que lea este mensaje para aceptar o rechazar las cookies. Para acceder a información más completa consulta nuestraPolítica de cookies
Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Política de cookies
Son las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de esta página web, que el usuario podrá deshabilitar en su caso, a través de su navegador.
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.