Qué es #twecos
La iniciativa impulsada para detectar los influencers económicos en las redes sociales

Twitter y economía
- En 2013 la principal aseguradora de crédito española comenzó a estudiar cómo y quién mueve la información económica en las redes sociales.
- Así nació la iniciativa #twecos, una contracción de twitter y economía, que analiza cada año las cuentas personales de Twitter más influyentes en términos de economía y finanzas.
- Los #twecos provienen del mundo académico, el periodismo y el análisis de mercados.
- Algunos de esos perfiles alcanzan la categoría de ‘Top #twecos’, como líderes claros de opinión en Twitter. Los restantes son ‘#twecos’, con un alto grado de influencia en la red social.
¿Cómo funciona?

¿Quién vota cada año las cuentas #twecos?
Cualquier tuitero puede participar en la identificación de cuentas relevantes si es follower de @creditoycaucion. Además, preguntamos de forma activa a dircoms, economistas, analistas, empresarios o periodistas por sus cuentas imprescindibles y peinamos la red con herramientas de análisis para detectar todos los perfiles que se ocupen de la economía.

¿Cuándo se puede votar?
El periodo de identificación de cuentas dura varias semanas. Se abre a finales de diciembre y se cierra a finales de enero. Para promover la máxima participación, @creditoycaucion solicita de forma activa el voto a través de Twitter, donde informa de la apertura y cierre del proceso.

¿Cómo se vota?
Publicando un tuit que incluya el hashtag #twecos o respondiendo a los mensajes directos con el nombre de las cuentas personales imprescindibles para seguir la economía. El orden de las menciones no influye en el resultado.

¿Cómo se elabora el listado definitivo?
Para identificar a los #twecos analizamos en la última edición 200.000 cuentas. Tras seleccionar exclusivamente las cuentas personales, aplicamos diversos filtros que toman en consideración, además de los votos recibidos, un suelo de followers, un techo de following, niveles mínimos de golden ratio, presencia significativa en el timeline de contenido propio y económico, índices de reputación online, votos ponderados en función de la influencia del votante y seguimientos cruzados entre #twecos. Son #twecos todas aquellas cuentas capaces de pasar todos estos filtros. Algunas de ellas alcanzan el nivel de ´Top #twecos’, donde los niveles de estos criterios se endurecen.
Empieza a conocer a nuestros #twecos
Líderes claros de opinión con un alto grado de madurez en sus perfiles
Gonzalo Bernardos
Profesor Economía en la Universidad de Barcelona, analista, asesor y consultor
Domingo Soriano
Periodista en Libertad Digital y Libre Mercado y profesor en la Universidad Francisco Marroquín
Donald Peña
Director de Comunicación del INE
Lídia Brun
Economista e investigadora en Macroeconomía y Desigualdad en la Universidad Americana de Washington DC
Juan Luis Jiménez
Editor de Nada es Gratis y profesor titular en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Alvaro Anchuelo
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá
Daniel Fuentes
Profesor de Teoría Económica en la Universidad de Alcalá y Research director en Kreab España
José Luis Ferreira
Economista y profesor en la Universidad Carlos III
Natalia Hernández
Periodista especializada en información económica en La Sexta, Onda Cero y Forbes
Rafael Galán del Río
Economista y analista financiero en perpe.es
Miguel Sebastián
Profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid
Mario Cantalapiedra
Economista, escritor y profesor en escuelas de negocios