Pilar García de la Granja

Subdirectora de Niusdiario.es y corresponsal de Tele5 en Estados Unidos

“España es un país de pymes, donde la confianza entre clientes es fundamental”

“Tener un seguro para cualquier acto en el que está implicado un crédito es una garantía de cobro”.

Por Javier Labiano

En su libro “Me equivoqué”, algunos de los grandes empresarios españoles cuentan sus mayores fracasos. ¿Encuentra algún denominador común en todos ellos? 

El denominador común es la capacidad de reconocer esos fracasos y contarlos. Explicarlos para que todo el mundo pueda aprender. Esta forma de explicarse por parte de CEO y ejecutivos es muy normal en Estados Unidos. En Europa en general y en España en particular no nos gusta reconocer que nos equivocamos, y mucho menos contarlo. El fracaso, la equivocación forma parte natural del desarrollo y aprendizaje del ser humano. No hay aciertos sin errores. Reconocer los errores y aprender de ellos es el primer atributo de un buen líder, aplicable también por supuesto a las organizaciones empresariales. 

 

¿Qué supone el problema de la morosidad para nuestro tejido empresarial? 

La morosidad es la facultad de dejar de pagar cuando no se tiene suficiente tesorería o capacidad de recurrir a un crédito que financie la deuda. Es terrible, porque España es un país de pymes, donde la confianza entre clientes es fundamental. Y también hay que tener en cuenta el principio básico de no endeudarse en aquello a lo que no puedes hacer frente. Aunque he de decir que el principal problema de la morosidad viene por la lentitud del pago de las administraciones públicas. 

 

¿Qué papel cree que juega el seguro de crédito en este momento de incertidumbre y perturbación del riesgo de crédito?

Tener un seguro para cualquier acto en el que está implicado un crédito es una garantía de cobro o de pago. 

 

¿Cree acertada la subida de los tipos de interés en la zona euro para tratar de contener la inflación?

La única fórmula conocida para contener la inflación es endurecer el precio del dinero. No hay más. Drenar dinero del mercado. Y es una medida extraordinariamente dolorosa para las personas. No se puede explicar que el dinero es gratis, porque eso significa que no se le da valor. El dinero tiene un valor, los bancos centrales tienen la obligación de mantener el valor de la moneda y la inflación a raya. Los bancos centrales se equivocaron regando de dinero barato a las sociedades occidentales, como si el dinero no tuviera valor y el endeudamiento constante fuera a ser perdonado en algún momento… ya vemos que no es así. 

 

¿Cómo cree que evolucionará la economía española en 2023?

No tengo una varita mágica. Con los amigos economistas con los que hablo todos los días hay una sensación mixta. Afortunadamente el sector turístico, uno de los más potentes y competitivos del mundo volverá a ser nuestro salvavidas. Por ese lado salvaremos los muebles, pero el resto de la economía va al ralentí… como esperando algo, no se sabe muy bien el qué. 

 

¿Considera correcta la estimación del Gobierno para bajar el déficit público el próximo año al 3% del PIB?

Ojalá. ¡No será por no tener ingresos extraordinarios vía impuestos!

 

¿Sabemos los españoles rentabilizar y optimizar nuestros recursos financieros?

No, seguimos sin saberlo. De ahí mi segundo libro, “En qué jardín nos han metido”. Las finanzas personales son lo más importante que tenemos que conocer para la vida. Lo que ingresamos, lo que gastamos, lo que invertimos, cómo y dónde invertimos… Fíjate, creo que sabían más de finanzas personales, de productividad, trabajo y sueldo nuestros abuelos que las generaciones posteriores. Aprender sobre finanzas personales debería ser una asignatura obligatoria en los colegios. A mí me deja pasmada la incultura económica y financiera. La política se basa en decisiones económicas, y si los votantes no entienden lo que es una deuda, la refinanciación de un préstamo o las subidas de tipos de interés en su hipoteca estamos muy lejos de tener una cultura financiera básica.

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa