Iñigo de Barrón

Periodista económico

“El seguro de crédito está detrás del ímpetu exportador de las empresas españolas”

"El mercado tecnológico va muy por delante de la regulación"

Por Javier Labiano

¿Se ha recuperado completamente el mercado español de la crisis financiera de 2008?

Si entendemos por mercado, el mercado de trabajo, las rentas y la desigualdad, entonces claramente podemos concluir que no. El paro sigue por encima del 14%, los salarios recuperándose tras una caída muy fuerte y los índices de desigualdad en España, encabezando los rankings europeos. Además, la situación de las entidades sigue muy dependiente de la liquidez del BCE y muy golpeada por los tipos de interés negativos. Sin embargo, el PIB, es decir, estas cifras agregadas macroeconómicas que aglutinan muchos factores, sí han vuelto al nivel de 2008, pero el mercado, en mi opinión, es mucho más.

Mirando hacia el futuro, si no se resuelven estos últimos flecos pendientes, ¿podríamos tener a medio o largo plazo otra situación como la que se produjo entonces?

Las enormes cantidades de liquidez inyectadas por el BCE y la FED reflejan una anomalía en el mercado. Sobre todo en Europa, donde la recuperación del PIB no se ha traducido en suficientes ingresos para los bancos de forma que obtengan la rentabilidad que se les exige en su negocio.

¿En qué grado de digitalización se encuentran los bancos españoles?

Creo que la banca española está a la cabeza de Europa en digitalización y en uso de las aplicaciones para móvil. Ha sabido encontrar el camino de colaboración con las fintech, otra cosa será qué pase cuando lleguen las bigtech.

Y en este contexto, ¿cree que está evolucionando la regulación del sector a la misma velocidad que lo está haciendo la introducción de las nuevas tecnologías?

Claramente no. El mercado tecnológico va muy por delante de la regulación y está otorgando ventajas a las firmas tecnológicas, que no cuentan con toda la normativa de control de los bancos tradicionales.

¿Cómo se adaptará la banca a la nueva competencia de los fondos de inversión y las fintech?

Probablemente introduciendo mayor competencia en el mercado, a medida que se generalicen los roboadvisor entre los clientes. Será un camino lento, pero continuo.

Además de un hipotético Brexit desordenado, ¿qué otras amenazas se divisan en el horizonte internacional?

El posible conflicto de Estados Unidos con Irán, la guerra comercial con China y otros países, y la falta de recuperación del PIB de la zona euro. Todo esto ayuda a la ralentización del comercio internacional y frenará el crecimiento económico mundial, afectando sobre todo a los países exportadores, como España.

Precisamente en España, ha habido últimamente novedades relacionadas con el mercado hipotecario. ¿Qué ventajas tendrán los ciudadanos con la nueva ley que acaba de entrar en vigor?

Creo que otorga más claridad en la responsabilidad de cada una de las partes. Lo peor de la legislación anterior era su falta de claridad en la imputación de costes, que durante años cayeron del lado de los clientes injustamente. Sin embargo, alarga mucho los plazos, lo que puede ser un inconveniente si se pretende hacer una compra rápida.

¿Qué sabe del seguro de crédito y del papel que ha jugado en la crisis?

Entiendo que el seguro de crédito está detrás del ímpetu exportador de las empresas españolas, ya que es una herramienta fundamental para pymes y medianas que salen a los mercados exteriores. Sin embargo, desconozco si manejan grandes volúmenes o las empresas recurren habitualmente a los bancos para esta labor.

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa