El crecimiento de la economía de Emiratos Árabes Unidos favorece a la exportación. Analizamos las distintas magnitudes.

La economía de Emiratos Árabes Unidos se está recuperando después de una importante contracción del PIB del 7% en 2020.

Gracias a la rápida distribución de la vacuna contra la COVID, la demanda interna se beneficia de una política fiscal expansiva. Así mismo, los beneficios de las exportaciones están al alza ya que el precio mundial del petróleo alcanzó números positivos y se eliminaron los recortes de la producción de petróleo impuestos por la OPEP+. Crédito y Caución estima que el PIB de los Emiratos Árabes Unidos aumente en torno al 1% o 3% en 2021, según avance el ritmo de vacunación del coronavirus.

 

Emiratos es un país que ha conseguido diversificar su economía.

Hoy en día, los sectores no petroleros representan el 74% del PIB. Además, es uno de los países elegidos de Oriente Medio y Norte de África por los inversores extranjeros. Cabe destacar que sus reexportaciones representan cerca del 50% del total de sus exportaciones. Emiratos cuenta con excelentes infraestructuras que hacen que las industrias no petroleras sigan cogiendo ritmo, como el turismo, energías renovables y la tecnología financiera. Desde hace dos años sigue aumentado la demanda de alta tecnología, así como la demanda de importación de productos farmacéuticos, equipo de telecomunicaciones, maquinaria eléctrica y alimentos.

Pese a que Emiratos sigue recuperándose, los resultados empresariales no son del todo positivos y el riesgo crediticio de varios sectores sigue siendo elevado, sobre todo en Dubái. Sectores como la construcción, los servicios y la industria manufacturera todavía siguen en fase de recuperación, aunque la actividad empresarias en el sector privado no petrolero sigue su expansión. Otros sectores como la construcción o el sector inmobiliario todavía siguen luchando contra el exceso de capacidad y hay dudas acerca de recuperación. El turismo sigue su recuperación, pero tardará en llegar a niveles antes de la pandemia. Se trata de un sector muy importante para el país, ya que representa el 16% del PIB.

Según avance el ritmo de vacunación a nivel mundial y el acceso a poder viajar hará que muchos visitantes puedan acudir a la Exposición Universal de Dubái que podría contribuir a reactivar el sector.

Emiratos tiene varios retos por delante como por ejemplo atajar la morosidad bancaria, que ha aumentado entre empresas y consumidores; y la calidad de los activos, que podría debilitarse todavía más debido al fin de los aplazamientos a la devolución de préstamos y la elevada exposición al inmobiliario. 

Los ingresos públicos del país dependen un 50% de los ingresos por hidrocarburos, con un precio de equilibrio fiscal de 70 dólares por barril. A pesar de la diversificación de la economía, la compañía petrolera estatal sigue invirtiendo en la industria de los hidrocarburos para aumentar la producción de petróleo de cuatro a cinco millones de barriles al día. 

La deuda pública aumentó del 61% al 78% del PIB, pero el riesgo de sostenibilidad de la deuda es controlable. Los fondos soberanos, estimados en el 290% del PIB nominal, suponen un gran colchón financiero que permitirá una reactivación progresiva de la consolidación fiscal en los próximos años, devolviendo la deuda pública a niveles antes de la crisis.

Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte

Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

 Internacionaliza tu empresa con los mejores compañeros de viaje en Jump, ¡solicita información!

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.

Internacionaliza tu empresa con los mejores compañeros de viaje, ¡solicita información sin compromiso en Jump!

Noticias en el mercado exportador

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

banner-somos-iber

Resiliencia

Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.

Hablamos
Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa