Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía y Competitividad, “las exportaciones españolas de mercancías avanzaron un 2,5% interanual en 2014 y sumaron 240.034,9 millones de euros, un récord de exportaciones anuales. Por su parte, las ventas al exterior han superado el ritmo de crecimiento de las exportaciones europeas y de la zona euro (1,3% y 1,8%, respectivamente).Estas cifras suponen el cierre de un año que puede calificarse como muy positivo en cuanto al comportamiento de nuestras empresas en el exterior, reforzando la idea, muchas veces expuesta en este y otros foros por parte de los expertos, de que la actividad exportadora y la búsqueda de nuevos mercados suponen un driver muy importante de crecimiento para las empresas.En el conjunto del año 2014, la demanda de algunos de los grandes países emergentes se contrajo y quedó cubierta con demanda principalmente intracomunitaria. Por su parte, la demanda de los países no comunitarios creció ligeramente de enero a diciembre de 2014, de manera que las exportaciones a terceros países avanzaron un 0,2% interanual (+6,1% en 2013).En 2014, la estadística que elabora el ICEX a partir de los datos que proporciona Aduanas y que mide el número de empresas que vende bienes en el exterior, descendió un 2,2% y se situó en 147.731 compañías en 2014. Un dato que, sin embargo, se vio compensado por el impulso experimentado por las empresas que exportan regularmente (cuatro años consecutivos). En ese año, la cifra ascendió a 45.842 empresas, lo que supuso un 11,4% más que en 2013 y un nuevo máximo histórico.Lo más interesante de estos datos, a nuestro juicio, se produce cuando realizamos un análisis más detallado y observamos que la variación más importante se ha producido entre las empresas que venden menos de 5.000 euros. En 2013, apenas había 6.548, un 4,3% del total; un año después, la cifra creció hasta las 9.058, un incremento del 38,3% o lo que es lo mismo 2.510 Pymes que lograron concatenar en 2014 cuatro años seguidos exportando.Estos datos corroboran las primeras conclusiones que estamos extrayendo del primer análisis realizado sobre los datos de la Radiografía de la Pyme 2015 en los que se observa que la internacionalización y la actividad exportadora han sido determinantes para el crecimiento de las empresas en 2014 y que lo será en 2015.

Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte

Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

 Internacionaliza tu empresa con los mejores compañeros de viaje en Jump, ¡solicita información!

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.

Internacionaliza tu empresa con los mejores compañeros de viaje, ¡solicita información sin compromiso en Jump!

Noticias en el mercado exportador

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

banner-somos-iber

Resiliencia

Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.

Hablamos
Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa