Iberinform te ofrece una gama de soluciones y servicios que se adaptan al ciclo completo de la gestión de tu negocio en el extranjero: análisis de mercados y empresas, búsqueda de clientes, recuperación de deuda, etc. con herramientas como Export Insight. ¡Infórmate!
La economía española encabeza el dinamismo de las potencias industrializadas en pleno proceso de reorientación de sus motores productivos y de avances en su doble transición, energética y digital, para situar a su tejido industrial a la vanguardia tecnológica europea. En este desafío, dos sectores emergen con especial intensidad: los servicios TIC y los bienes farmacéuticos. Estos dos sectores están trasladando su protagonismo productivo a los mercados internacionales, en los que han adquirido músculo competitivo y descubierto márgenes de beneficio en un nicho de alta especialización y extrema competitividad.
Dos nuevos motores en el PIB español
Caixabank Research constata en su observatorio, que analiza sector por sector la trayectoria de la economía española, que el mercado inmobiliario pierde fuelle y la actividad se asienta sobre “un ciclo de crecimiento más estable” con una sorprendente “heterogeneidad” de segmentos productivos, fruto de las “dinámicas de absorción de shocks” que ha tenido que soportar la coyuntura hispana en los dos últimos decenios. El estudio revela perspectivas positivas para los sectores ligados a la transición digital o de elevada competitividad.
La industria farmacéutica en España ha ganado en los últimos 25 años una enorme relevancia, convirtiéndose en un poderoso motor de las exportaciones españolas y de la inversión privada en I+D y está en condiciones atraer capitales a pesar de los restrictivos tipos de interés, las distorsiones en las cadenas de valor, las escaladas de los precios energéticos, la espiral inflacionista o los cuellos de botella logísticos y comerciales. También destacan el vigor de las TIC y a los servicios profesionales, frente a la debilidad de la industria textil y la papelera.
China, trampolín exportador de la industria farmacéutica
Las ventas farmacéuticas a China registraron una cota histórica en 2023, con un registro por encima de los 1.100 millones de euros, lo que certifica un repunte exponencial desde 2009 que ha multiplicado por 13 el valor de esta rúbrica. Aunque Farmaindustria no espera que este mercado aumente sus pedidos, China se consolida como cuarto destino global.
Los segmentos de actividad vinculados a la industria farmacéutica se han asentado con relativa comodidad en el convulso ciclo de negocios post-Covid, para el que sus compañías se marcaron objetivos de calidad de empleo y aumento de inversiones industriales con nuevas plantas de producción. Pero, sobre todo, sus estrategias se redefinieron para reservar una porción de su capital y de sus recursos financieros a la I+D+i con la vista puesta en los mercados exteriores en el marco de la Estrategia Farmacéutica Europea.
Ya en 2022 fue la tercera fuerza exportadora de España. Las empresas del sector aumentaron un 53% sus ventas al extranjero, hasta superar los 26.800 millones de euros.
La tecnología se abre paso en el sector exterior
El sector tecnológico vive, a nivel global, un periodo de bonanza inversora e innovadora que se ha trasladado a España. Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, las más de 35.000 empresas TIC acapararon el 3,8% del PIB español, con un fuerte repunte de su e-commerce, de casi el 13%, hasta registrar una facturación de 20.400 millones de euros. En línea con el 3,8% de las exportaciones españolas del mismo ejercicio.
Los parques tecnológicos impulsan proyectos de innovación, en colaboración con los clústers TIC, han catapultado a sus empresas hasta alcanzar un peso innovador cercano al 37% del I+D+i español, con firmas de prestigio que lideran proyectos en mercados internacionales. La mano de obra cualificada, los costes laborales competitivos y las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones convierten a España en una buena elección para los proyectos TIC en el marco de la Unión Europea.
2024: una montaña rusa de actividad
Desde las patronales farmacéutica y tecnológica se hace hincapié en la paulatina desaceleración que están experimentando las economías europeas en 2024. El sector pharma contrajo sus exportaciones en el primer trimestre, coincidiendo con la entrada en números rojos de Alemania y el estancamiento de la actividad en Francia e Italia, si bien retomó el pulso en abril, en sintonía con el alza productiva del eje franco-alemán, aunque con una ligera caída de los precios de venta al exterior. En cambio, las firmas TIC experimentaron en abril su sexto mes de consecutivo de crecimiento por la fuerte demanda mundial.
El salto al exterior que tu empresa necesita
Si estás pensando en salir al exterior, Jump es el compañero de viaje que necesitas.
La plataforma de expertos creada para acompañar y guiar a las empresas españolas en su internacionalización: Asesoramiento de expertos en seguro de crédito, información comercial y digitalización, todo lo que tu empresa necesita para exportar con éxito.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Salta al exterior con nosotros
Con presencia directa en más de 50 países, Crédito y Caución, ofrece a las empresas un seguro frente al riesgo de impago de sus operaciones comerciales y asesoramiento personalizado en internacionalización. Conoce todo lo que podemos hacer por tu empresa, ¡conócenos!

Seguridad en la exportación
B2B Safe es la tecnología desarrollada para apoyarte en el proceso de digitalización de tu negocio B2B.
Digitaliza la gestión de pedidos con clientes, crea tu propia tienda online B2B, vende en el Marketplace multisectorial mas seguro del mercado con proveedores mayoristas verificados y protección de tu identidad, etc, ¡concta con nosotros!