La economía europea registra rémoras competitivas por falta de inversiones que el ex presidente del BCE, Mario Draghi, cree que deben subsanarse con un arsenal de recursos para modernizar, digitalizar y hacer más sostenibles a sus industrias y apostando por más Europa. Es decir, con más iniciativas de integración como los eurobonos, para avalar proyectos geoestratégicos o impulsando el capital riesgo para espolear el mercado interior y los sectores exteriores de sus socios.

El ex presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi resalta en su informe de Competitividad, encargado por la presidencia de la Comisión Europa, que las deficiencias económicas del club comunitario responden, de forma significativa, a una “insuficiente inversión”, tanto pública como privada. Esta brecha “se ha ensanchado con Estados Unidos tras años de déficits productivos y ahora también con China”, que manifiesta su deseo de arrebatar al primer mercado del planeta su hegemonía tecnológica, energética, económica y geopolítica mundial y, por contagio, rebajar el músculo de la Unión Europea en el orden global.

La visión de Mario Draghi

La visión de Mario Draghi, expuesta en un informe de más de 400 páginas, no solo disecciona la pérdida competitiva europea, sino que plantea soluciones urgentes. A su juicio, “es esto o una lenta agonía” porque “hemos alcanzado un punto de no retorno” a partir del cual, “sin acciones determinantes, no tendremos ni nuestros compromisos con los Estados del Bienestar, ni nuestra victoria medioambiental contra el cambio climático ni nuestras libertades”.

Al exponer las claves de la anemia económica europea y los desafíos a los que debe enfrentarse en el futuro se aprecia el calado de las reformas estructurales que la Unión Europea debería instaurar sin demoras. Para contextualizar la trascendencia, el ex primer ministro italiano dejó varios botones de muestra. Entre otros, que solo cuatro de las 50 mayores compañías tecnológicas son europeas y que Europa ha perdido al 30% de sus unicornios [empresas jóvenes, generalmente innovadoras, que superan, en un escaso periodo los 1.000 millones de dólares de facturación anual] que decidieron mudarse principalmente a Estados Unidos para consolidar su crecimiento.

Hace falta una nueva estrategia y que Europa deje de meditar en voz alta sobre las fórmulas que deben mantener un modelo caduco que debe adaptarse con celeridad al avance tecnológico y a la neutralidad energética mientras aborda profundas reconversiones industriales que preserven su seguridad económica, hagan más resilientes a sus cadenas de valor, aseguren los suministros de materias primas y manufacturas, reduzcan los excesivos precios de la energía, eludan crisis logísticas, rebajen tensiones geopolíticas y refuercen su liderazgo comercial. Palabra de Draghi.

La readaptación europea al nuevo orden global del Siglo XXI será cara, admite la autoridad que, desde el Banco Central Europeo salvó al euro de su desaparición en 2012, porque la factura “debe oscilar entre los 750.000 y 800.000 millones de euros” -el 4,4% o 4,7% del PIB comunitario- y vendrá aparejada de decisiones que “serán duras de aceptar en el seno del club”. En alusión a los eurobonos -mutualizaciones de deudas- para financiar prioridades geoestratégicas como la creación de una industria de Defensa europea capaz de repeler riesgos geopolíticos y garantizar la operatividad del mercado interior.

En este Plan Marshall tendría un protagonismo estelar el capital privado. Draghi tira de tradición para justificar este punto: históricamente, en Europa, el 80% de la inversión viene de las empresas, los bancos y los ahorros. Eso sí, con presupuestos públicos que deben reorientarse para aprovechar mejor sus efectos en apoyo de la iniciativa privada. En su opinión, estas prioridades “requieren dinero común, bien mediante más aportaciones de los Estados o nuevos fondos propios”. Un aviso a navegantes y, en concreto, a los países reticentes a mutualizar deuda.

El informe aboga por inyectar competitividad al Green Deal de la Unión Europea para romper el techo de unos recibos de la luz que obstruyen a las empresas y hogares europeos por duplicar o incluso triplicar las facturas eléctricas de Estados Unidos y China y aproximarse a ambas superpotencias en su carrera geoestratégica por la innovación y la productividad, en plena revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data.

La lectura predictiva

Póker de ases: innovación, descarbonización, competitividad y seguridad

Son las cuatro teclas que Draghi aconseja tocar a Bruselas para abordar sus fundados temores de que la UE pierde comba económica con Estados Unidos y China, a pesar de que mantenga sus cotas de riqueza y prosperidad. El retorno a políticas industriales expansivas en las dos superpotencias ha cogido a Europa con el pie cambiado, inmersa en un modelo de mercados competitivos que se beneficia del libre comercio y de un sistema de normas multilaterales, pero que ha entrado en una fase de incertidumbre excepcional por las medidas proteccionistas y subvencionadas de Washington y Pekín, que se focalizan en la seguridad económica. La preocupación europea se justifica por la pérdida que esta estrategia compartida de Estados Unidos y China está provocando en el dinamismo y la productividad del mercado interior y en la habilidad de la UE para corregir su brecha de competitividad en el nuevo orden económico mundial.

La opinión del experto

Federico Steinberg y Max Bergmann, investigadores del Center for Strategic and International Studies (CSIS)

“El principal riesgo de la hoja de ruta marcada por Draghi es que sus valoraciones y propuestas sean eclipsada por el eterno debate de mutualizar a través de eurobonos la financiación de los grandes proyectos de reconversión industrial para ganar productividad y, por ende, competitividad y rivalizar así en la gran carrera geoestratégica con Estados Unidos y China; en especial, por la férrea oposición de Alemania”.

En contexto

Momento geopolítico crucial

El Informe Draghi es una reflexión sobre los desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea, con un claro sentido de urgencia y una profunda tesis de defensa del europeísmo y las instituciones comunitarias que, además, aparece en un delicado periodo en el que el apetito integrador del club ha disminuido; al igual que las iniciativas para cambiar sus tratados. Pero, al mismo tiempo, se alinea con las prioridades para el próximo lustro de la nueva legislatura de la Comisión Europea.

El salto al exterior que tu empresa necesita

Si estás pensando en salir al exterior, Jump es el compañero de viaje que necesitas.

La plataforma de expertos creada para acompañar y guiar a las empresas españolas en su internacionalización: Asesoramiento de expertos en seguro de crédito, información comercial y digitalización, todo lo que tu empresa necesita para exportar con éxito.

 Internacionaliza tu empresa con los mejores compañeros de viaje en Jump, ¡solicita información!

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Iberinform te ofrece una gama de soluciones y servicios que se adaptan al ciclo completo de la gestión de tu negocio en el extranjero: análisis de mercados y empresas, búsqueda de clientes, recuperación de deuda, etc. con herramientas como Export Insight. ¡Infórmate!

Comienza a trabajar con los mejores compañeros de viaje para internacionalizar tu negocio, ¡solicita información sin compromiso en Jump!

Salta al exterior con nosotros

Con presencia directa en más de 50 países, Crédito y Caución, ofrece a las empresas un seguro frente al riesgo de impago de sus operaciones comerciales y asesoramiento personalizado en internacionalización. Conoce todo lo que podemos hacer por tu empresa, ¡conócenos!

Comienza a trabajar con los mejores compañeros de viaje para internacionalizar tu negocio, ¡solicita información sin compromiso en Jump!

Seguridad en la exportación

B2B Safe es la tecnología desarrollada para apoyarte en el proceso de digitalización de tu negocio B2B. 

Digitaliza la gestión de pedidos con clientes, crea tu propia tienda online B2B, vende en el Marketplace multisectorial mas seguro del mercado con proveedores mayoristas verificados y protección de tu identidad, etc, ¡concta con nosotros!

Hablamos