Iberinform te ofrece una gama de soluciones y servicios que se adaptan al ciclo completo de la gestión de tu negocio en el extranjero: análisis de mercados y empresas, búsqueda de clientes, recuperación de deuda, etc. con herramientas como Export Insight. ¡Infórmate!
La fortaleza del yuan, ingrediente inesperado en la recuperación del comercio internacional
El yuan se ha fortalecido entorno al 6% desde el pasado mes de mayo. Si en ese momento eran necesarios más de 7 yuanes para obtener un dólar, al cierre de septiembre eran suficientes 6,82 yuanes para conseguir un billete verde. La fortaleza que está experimentando el yuan, en buena medida como consecuencia de la debilidad del dólar, rebaja los temores a que vuelvan a primer plano las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, en suspenso por la pandemia de la COVID-19. La volatilidad del yuan pone de manifiesto la importancia de que las empresas realicen una adecuada cobertura de divisas en sus procesos de internacionalización, ya que estas fluctuaciones pueden tener un impacto decisivo en su cuenta de resultados. Lo cierto es que, mientras en Europa todavía asimilamos el fuerte impacto económico de la crisis sanitaria, en China la recuperación nos lleva meses de ventaja. Así lo demuestran los últimos datos de producción industrial de septiembre que registraron un crecimiento del 5,6% o las ventas minoristas de ese mismo mes, con un avance del 0,5%. Además, los indicadores adelantados como el PMI industrial de Caixin han superado expectativas situándose por encima de 50 puntos, anticipando claramente un nuevo período de expansión económica. En el plano comercial, China también ha tomado la delantera al resto del mundo y sus exportaciones supusieron el 20% del total global entre abril y junio, siete puntos más que en el mismo periodo de 2019. Lejos de pasarle factura, el coronavirus ha impulsado las exportaciones chinas tanto en dispositivos electrónicos como en material sanitario, partida donde se incluyen, sí, las mascarillas.El comportamiento de los consumidores, priorizando la compra de bienes como ordenadores frente a los servicios, limitados por las restricciones de movilidad y de aforo, es clave para que el comercio internacional cierre este “annus horribilis” mejor de lo que nos temíamos no hace mucho tiempo. Según la Organización Mundial del Comercio, el ejercicio debería finalizar con un desplome del 9,2%, una ligera mejora si se compara con el 12,9% estimado el pasado mes de abril. En 2021, el pronóstico del organismo sitúa el crecimiento del comercio mundial en el 7,2%, si bien el nivel de importaciones y exportaciones no habrá alcanzado todavía las cifras anteriores a la pandemia. Sin duda, habrá que esperar a 2022 para ver una recuperación que nos sitúe en los niveles pre COVID-19.
El salto al exterior que tu empresa necesita
Si estás pensando en salir al exterior, Jump es el compañero de viaje que necesitas.
La plataforma de expertos creada para acompañar y guiar a las empresas españolas en su internacionalización: Asesoramiento de expertos en seguro de crédito, información comercial y digitalización, todo lo que tu empresa necesita para exportar con éxito.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Salta al exterior con nosotros
Con presencia directa en más de 50 países, Crédito y Caución, ofrece a las empresas un seguro frente al riesgo de impago de sus operaciones comerciales y asesoramiento personalizado en internacionalización. Conoce todo lo que podemos hacer por tu empresa, ¡conócenos!

Seguridad en la exportación
B2B Safe es la tecnología desarrollada para apoyarte en el proceso de digitalización de tu negocio B2B.
Digitaliza la gestión de pedidos con clientes, crea tu propia tienda online B2B, vende en el Marketplace multisectorial mas seguro del mercado con proveedores mayoristas verificados y protección de tu identidad, etc, ¡concta con nosotros!