Iberinform te ofrece una gama de soluciones y servicios que se adaptan al ciclo completo de la gestión de tu negocio en el extranjero: análisis de mercados y empresas, búsqueda de clientes, recuperación de deuda, etc. con herramientas como Export Insight. ¡Infórmate!
Los socios comunitarios son, en conjunto, la mayor fuerza exportadora de productos manufacturados y de servicios, el primer socio de más de 80 países y el área geográfica que concentra el 16% del comercio global. La tupida red de consensos comerciales está tejida por 45 tratados comerciales con 73 países. El último de ellos es el firmado con cuatro socios de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Tras un cuarto de siglo de negociaciones y con un largo camino por delante de ratificaciones parlamentarias que serán especialmente complejas en Francia, ambos bloques darán origen a la mayor zona de libre comercio del planeta: permitirá a Europa acceder a un mercado de 268 millones de consumidores y a los integrantes de la unión aduanera del Sur de América a un espacio de 450 millones de clientes a los que dirigirá especialmente una amplia variedad de productos agropecuarios con aranceles preferenciales.
La rúbrica, suscrita en Montevideo, ofrece a la comunidad internacional un balón de oxígeno en la defensa del entramado multilateral del libre comercio en un momento de retorno al proteccionismo, guerras arancelarias, vetos y prohibiciones al tránsito de mercancías y servicios.
Europa posee una tupida red de acuerdos comerciales de distinto rango hasta superar los 137 pactos, 150 si se suman los específicos por industrias o productos con un par de docenas de países. Todo ello convierte a la Unión Europea “en el mercado más armonizado” desde la óptica interna, y en el de “más reglas pactadas de fomento comercial e inversor” desde una visión exterior, destacan en Bruselas. “Cada día, Europa exporta cientos de millones de euros de bienes y de servicios, e importa cantidades similares: más del 70% de los bienes que adquieren sus socios tienen aranceles reducidos o gravámenes cero”.
La gestión de comercial europea está asentada sobre tratados. Es la fórmula para concretar las relaciones con terceros países. Buscan oportunidades de negocio con ausencia de barreras, cuyos resquicios pasan con el tiempo a ser testimoniales. Eso sí, con salvaguardas para proteger productos made in Europe de alta sensibilidad o susceptibles de ser imitados. Es decir, con reglas de protección intelectual e industrial o garantías de comercialización -sellos de denominación de origen-, pero sin exigir protocolos inflexibles, ya que se adaptan a las circunstancias.
Los acuerdos más relevantes en términos comerciales son los Free Trade Agreements (FTA), con cláusulas de reciprocidad en favor de mercados abiertos, destinados a naciones industrializadas o emergentes. Incluyen garantías preferenciales de acceso y su negociación se inicia por mandato directo del Consejo Europeo.
Además de con Mercosur, Europa ha suscrito este tipo de acuerdos recientemente con Japón, Singapur, Vietnam, México, Australia, Chile o Nueva Zelanda. En ellos se incluyen tarifas preferentes, cláusulas de promoción comercial y reglas que favorecen las inversiones, así como normas de propiedad intelectual e industrial, accesos a concursos de contratación pública bajo estándares concebidos con antelación y leyes técnicas sobre asuntos sanitarios y fitosanitarios. La Unión Europea cuenta con FTA cerrados con Corea del Sur, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua o Panamá, el foro Euromed (Argelia, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos y Túnez), o con varias naciones de la unión aduanera de la Asean, como Singapur o Vietnam.
Todos ellos responden a un Origin Protocol que se inserta en cada tratado para garantizar los principios rectores de la Unión Europea. En paralelo, el club comunitario cuenta con una Corte de Inversión Multilateral, encargada de dirimir las disputas de los acuerdos en materia comercial y de capitales.
La lectura predictiva
"El mapa de tratados de la UE, una coraza contra viesntos turbulentos"
Simon Happersberger y Eleanor Mateo, analistas del Heinrich-Böll-Stiftung European Union, think tank con sede en Bruselas que dice actuar como catalizador de iniciativas sostenibles y reformas políticas y económicas del club comunitario, aseguran que el mapa de acuerdos de libre comercio europeo “son una garantía para la agenda de transición energética” por las cláusulas de protección medioambiental que incluyen, para “la agenda de avances en competitividad” que está sobre la mesa del segundo mandato de Ursula von der Leyen, y para “inculcar mayores niveles de seguridad económica y geopolítica al mercado interior en tiempos de especiales turbulencias”.
La opinión del experto
Josep Borrell, ex jefe de la diplomacia de la UE
“El acuerdo UE-Mercosur es un imperativo geopolítico, que abre puerta a la mayor zona de libre comercio del mundo y nos permite ampliar y diversificar nuestras alianzas estratégicas en un orden mundial en el que Rusia está intensificando sus relaciones políticas con el llamado Sur Global, el mercado chino puede no ser tan prometedor, y la relación transatlántica puede estar en cuestión. El fracaso de este acuerdo hubiera sometido a la región sudamericana a la influencia china, que ya es notable y creciente”
En contexto
Instrumentos comerciales contra el "decoupling" de la globalización
Los tratados de libre comercio son el antídoto contra los periodos de tentaciones proteccionistas y un “equipo instrumental” esencial para impulsar las ambiciones comerciales de la UE y reavivar el libre comercio global dentro de las normas multilaterales de la OMC como precisa el subdirector de este organismo, Jean-Marie Paugam. Pero, sobre todo -aclara- para evitar “un sistema fragmentado, con reglas comerciales dispersas y sin identidad global”.
El salto al exterior que tu empresa necesita
Si estás pensando en salir al exterior, Jump es el compañero de viaje que necesitas.
La plataforma de expertos creada para acompañar y guiar a las empresas españolas en su internacionalización: Asesoramiento de expertos en seguro de crédito, información comercial y digitalización, todo lo que tu empresa necesita para exportar con éxito.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Salta al exterior con nosotros
Con presencia directa en más de 50 países, Crédito y Caución, ofrece a las empresas un seguro frente al riesgo de impago de sus operaciones comerciales y asesoramiento personalizado en internacionalización. Conoce todo lo que podemos hacer por tu empresa, ¡conócenos!

Seguridad en la exportación
B2B Safe es la tecnología desarrollada para apoyarte en el proceso de digitalización de tu negocio B2B.
Digitaliza la gestión de pedidos con clientes, crea tu propia tienda online B2B, vende en el Marketplace multisectorial mas seguro del mercado con proveedores mayoristas verificados y protección de tu identidad, etc, ¡concta con nosotros!