Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.
A pesar de las notables diferencias en la situación de las insolvencias de los distintos países, los índices de impago en el B2B en Europa Occidental siguen siendo considerables. Desde Crédito y Caución prevemos una ralentización de la todavía débil recuperación económica, sobre todo de la zona euro, y que las tasas de insolvencia continúen muy por encima de los niveles de 2007.El impago afecta a alrededor del 40% del valor total de las facturas B2B nacionales y extranjeras, de acuerdo con los resultados de la última edición de nuestro Barómetro de Prácticas de Pago sobre Europa Occidental. Un 7% quedaron pendientes tras permanecer vencidas y no pagadas más de 90 días, aumentando la probabilidad de convertirse en casos susceptibles de recobro, y el 1,2% resultaron incobrables. Las empresas de Italia y Grecia parecen ser las que tienen más dificultades con las cuentas por cobrar en mora e incobrables, mientras que las de Dinamarca y Suecia son las que otorgan una prioridad más destacada a la gestión de las cuentas por cobrar.El estudio de las Prácticas en los Pagos B2B está basado en las respuestas de cerca de 3.000 empresas de 13 países de Europa Occidental. Además del comportamiento en los pagos de los clientes nacionales y extranjeros, analizamos los retos para la rentabilidad y los plazos medios de cobro.En el todavía difícil clima empresarial de muchos países de Europa Occidental, la razón principal de los retrasos en los pagos sigue siendo los problemas de liquidez: el 51% de los encuestados en lo que respecta a clientes nacionales y el 37% en lo que respecta a clientes extranjeros. Los encuestados de Grecia (84% en clientes nacionales y 57% en extranjeros) e Italia (73% nacionales y 48,3% extranjeros) son los que experimentan este problema con mayor frecuencia. Casi el mismo porcentaje de los encuestados en Europa Occidental que manifestaron demoras en el pago de las facturas debidas a problemas de liquidez de los clientes, opinaron que las facturas pendientes se utilizan como un recurso de financiación. Esto se observó con más frecuencia en Austria (54% en clientes nacionales y 49% en extranjeros).Independientemente del motivo por el que los clientes B2B retrasan el pago de las facturas, los costes administrativos y financieros de las cuentas por cobrar en mora pueden ser considerables para los proveedores y pueden erosionar la rentabilidad de las empresas. Esto también es compatible con el argumento del 24% de los encuestados en Europa Occidental que afirman que la contención de los costes será su mayor reto para la rentabilidad en 2015, siendo este es el factor que más preocupa en Suiza, Países Bajos, Francia e Italia. Los encuestados de Gran Bretaña e Irlanda, en cambio, prevén que su mayor reto este año será mantener unos flujos de caja.La moderada recuperación económica experimentada el año pasado, y que continúa este año, tiene solamente un efecto limitado en el alto grado de impagos e insolvencias, especialmente en la zona euro. Esperamos una mejora en algunos mercados como España, Países Bajos, Bélgica y el Reino Unido pero, en la mayoría de los mercados, nuestros pronósticos para 2015 indican que los niveles de insolvencia se estabilizarán y, en algunos casos, se deteriorarán. Por tanto, en el clima empresarial actual resulta esencial que las compañías se centren en la gestión de las cuentas por cobrar y en el seguro de crédito, a fin de evitar problemas de liquidez que podrían entorpecer sus negocios.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.El Grupo Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte
Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Noticias en el mercado exportador
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

Resiliencia
Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.