Las buenas ideas son, sin duda alguna, la base de un proyecto empresarial sólido. Pero para que esas ideas puedan desarrollarse, es indispensable contar con los recursos necesarios. Gracias a las nuevas formas de comercio, el sector tecnológico es quien está a la cabeza en cuanto a la creación de startups. El objetivo de todas ellas es llegar a ser un referente, y como no,  crecer y expandirse; por eso, debemos definir qué tipo de apoyo nos conviene según el caso. Entre las distintas vías de financiación, vamos a resaltar la de los Business Angels, esos padrinos inversores que además del capital financiero, aportan sus conocimientos de una forma útil para el crecimiento de la sociedad que financian.Así como los fondos de capital de riesgo, los pledge fund y los family office tienen cabida en una etapa de madurez del negocio, los business angels son una buena opción para los comienzos debido a su carácter de mecenazgo y a su perfil transversal.

¿Dónde está mi Business Angel?
Existen dos principales vías de acceso a este tipo de inversores. Para algunos, lo más sencillo resulta buscarlos en su entorno de amigos o familiares, si este no es tu caso, siempre puedes contar con alguna de las redes de business angels existentes. Una de ellas es, Aeban, cuyo objetivo principal es la colaboración en el intercambio y la promoción de proyectos de inversión en nuestro país, además de servir de foro de intercambio de información y experiencias entre los diferentes representantes de redes de business angels, administraciones públicas o cualquier otra institución interesada.Una vez definido el perfil de nuestro inversor ideal, hay que disponer de una buena estrategia. Antes de presentar tu proyecto es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • Haz una valoración justa de la empresa, ni excesiva ni demasiado baja.
  • Cuida el formato visual de tu presentación, se recomienda no exceder los tres minutos.
  • Presenta tus objetivos de manera clara y concisa.
  • Desarrolla tu plan financiero: detalla los aspectos económicos, los canales de distribución y el análisis de proveedores y clientes.
  • Analiza la capacidad de crecimiento y las posibilidades de internacionalización, para ello deberás realizar primero un análisis externo poniendo especial atención en la competencia, sin descuidar el análisis interno consistente en recopilar datos de cada una de las áreas o departamentos: producción, marketing, organización, recursos humanos y finanzas.
  • Transmite los valores y aptitudes del equipo, si lo tuvieses.
Si confías en tu proyecto, tienes todo de tu lado para conquistar a los socios más adecuados y hacerlo con datos objetivos.

Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte

Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

 Internacionaliza tu empresa con los mejores compañeros de viaje en Jump, ¡solicita información!

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.

Internacionaliza tu empresa con los mejores compañeros de viaje, ¡solicita información sin compromiso en Jump!

Noticias en el mercado exportador

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

banner-somos-iber

Resiliencia

Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.

Hablamos
Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa