Analizamos la situación entre la Unión Europea y Reino Unido y cómo el Brexit y la pandemia han afectado al comercio en Reino Unido.

El comercio de Reino Unido se enfrenta a retos sin precedentes. El pasado año, la pandemia perjudicó la demanda interna y externa del país, así como las restricciones a la hora de viajar o la interrupción de los flujos fronterizos en un momento donde había mucha incertidumbre en torno a la futura relación comercial con la UE. La firma del Acuerdo de Comercio y Cooperación mejoró las perspectivas de 2021 y, por consiguiente, dejó vía libre para seguir comercializando mercancías, pero seguían activas las barreras no arancelarias en forma de burocracia aduanera que perjudicaban los flujos comerciales, llegando a niveles nunca vistos desde 2016.

Al comparar los datos de los últimos doce meses con los de 2018, el último año antes de que la activación de los plazos clave del Brexit comenzase a contribuir a la volatilidad, se aprecia una caída del 18,9% de los intercambios con la Unión Europea, frente al 9,1% con el resto del mundo. Cabe destacar en relación con los datos del primer trimestre de 2021, que por primera vez desde que hay registros, el valor de las importaciones de Reino Unido en mercados extracomunitarios superaron a las compras a la UE.

El comercio global de Reino Unido cayó un 16% en el primer trimestre de 2021 en comparación con el cuarto trimestre de 2020. Aunque en gran medida esta evolución es reflejo de la pandemia, el impacto que puede atribuirse al Brexit es notable. De hecho, el comercio con la Unión Europea descendió de forma más intensa (22,4%), con caídas generalizadas en todos los países socios. Los intercambios con Alemania y Francia se redujeron un 22,4% y un 26,1%, respectivamente. El comercio con Irlanda fue el que más se contrajo (37%).

Según los últimos datos de las Cámaras de Comercio británicas, el 41% de las empresas han sufrido una caída de ventas en el primer trimestre. Además, las exportaciones son históricamente bajas y se están deteriorando. Un claro ejemplo son las empresas minoristas y mayoristas, que han visto como sus exportaciones caen hasta el 60% y se añade un gasto más derivado de los retrasos en la cadena de suministros del sector manufacturero.

La caída del comercio internacional británico está encabezada por los combustibles, cuyas exportaciones se redujeron un 37,6% interanual. A pesar de un periodo de gracia en las normas de origen para muchos productos de maquinaria y equipos de transporte, que suponen un tercio de las exportaciones británicas a la Unión Europea, los mayores costes administrativos y la incertidumbre normativa provocaron una contracción del 19,8%, lo que supone casi la mitad del descenso de los flujos comerciales. De acuerdo con la cláusula de origen, el comercio de mercancías solo está libre de aranceles si al menos el 50% del valor se crea en Reino Unido o la Unión Europea.

Si necesitas ayuda para Elaborar tu plan de internacionalización, nosotros podemos ayudarte

Te ayudamos a localizar tus necesidades y gestionar los riesgos durante el proceso: consultoría en internacionalización, cobertura de impagos, seguro de crédito, etc.

 Internacionaliza tu empresa con los mejores compañeros de viaje en Jump, ¡solicita información!

Solución de Big Data para Comercio Exterior

Export Insight contiene información de transacciones de comercio exterior de más de 200 zonas aduaneras de todo el mundo para que exportadores e importadores puedan diversificar su mercado y mejorar su competitividad.

Internacionaliza tu empresa con los mejores compañeros de viaje, ¡solicita información sin compromiso en Jump!

Noticias en el mercado exportador

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Ut distinctio consequuntur excepturi, est perspiciatis dignissimos!

banner-somos-iber

Resiliencia

Organically grow the holistic world view of disruptive innovation via workplace diversity and empowerment.

Hablamos
Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa